Derechos


¿Por qué crear una Empresa?

Muchas personas piensan, que solamente necesitan de la iniciación de actividades, timbraje de facturas y boletas para desempeñarse adecuadamente en todo tipo de actividades comerciales. Esto es verdad solo en parte, ya que si bien, dicha iniciación le permite desarrollar actividades comerciales, aquellos empresarios que optan por este camino, ponen en un alto riesgo todo su patrimonio, esto debido a que se confunden los bienes que permiten el funcionamiento de la empresa, con aquellos bienes propios del empresario (casa, autos, muebles, etc.), corriendo un riesgo innecesario al momento de atravesar por un periodo de inestabilidad económica, el que dependiendo de su gravedad, puede hacer perder al empresario no sólo su empresa, sino también, todos aquellos bienes que ha obtenido a lo largo de su vida. Dicha realidad puede ser evitada en su totalidad, desarrollando actividades comerciales, haciendo uso de otras figuras empresariales entregadas por nuestra legislación.

 

¿Qué empresas puedo formar que dejen fuera mi patrimonio particular? Existen diversas figuras empresariales contempladas por la ley, que dejan a salvo el patrimonio personal empresario (caso de una empresa individual de responsabilidad limitada), o de las personas que la formen (sociedades). Estas son:

1. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada E.I.R.L.;

2. Sociedad De Responsabilidad Limitada o S.R.L;

3. Sociedad Anónima tanto Abierta como Cerrada;

4. Sociedades En comanditas, distinguiendo eso sí el tipo de socio.

 

¿Cuál es la mejor alternativa de las Empresas enumeradas?

Para saber cual es la mejor alternativa debemos analizar diversos puntos, ellos son: Numero de personas que integraran la empresa; Capital que poseerá la empresa; De que manera de enterara el aporte de los socios; la opinión de cada uno de los socios.

 

¿Cómo se forman estas Empresas?

Se constituyen por escritura pública, cuyo extracto debe inscribirse en el Registro de Comercio corresponda y publicarse en el Diario Oficial.

 

¿Quiere formar una empresa limitando el monto de su responsabilidad sin incorporar otros socios?

Una alternativa fácil de hoy en día es la Creación de una empresa individual de responsabilidad limitada. Establecida en la ley 19.857, publicada en el Diario Oficial el 11 de febrero del 2003, autoriza el establecimiento de las empresas individuales de responsabilidad limitada (E.I.R.L). Esta normativa constituye una verdadera novedad, ya que no existía en nuestro sistema jurídico un mecanismo que permitiera al empresario individual separar el patrimonio que destina al negocio, de aquellos bienes de su propiedad y que destina a otros objetivos. El objetivo de esta norma, como se ha informado, es incentivar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales de pequeños empresarios además de la formalización de las actividades por parte de personas que aún no lo han hecho.